nuestro
ENTORNO

Viveiro

Viveiro, en la costa norte de Galicia, es un destino que combina historia, naturaleza y tradición. Situado en la comarca de A Mariña Lucense, este rincón gallego ofrece un casco antiguo lleno de encanto, playas tranquilas y paisajes naturales únicos. Con más de 900 años de historia, Viveiro conserva su esencia en cada calle empedrada, en su arquitectura y en su estrecha relación con el mar. Aunque no es una ciudad grande, su riqueza cultural y su ambiente relajado la convierten en una joya de la provincia de Lugo. Ideal para quienes buscan una escapada auténtica, esta guía te ayudará a descubrir qué ver en Viveiro y enamorarte de uno de los lugares más especiales de Galicia.

Playas

Las playas de Viveiro son generalmente de oleaje tranquilo y de arenas suaves, todas ellas dotadas con todas las comodidades y rodeadas de gran belleza paisajista en la Mariña Lucense.  Otras, como playa Portonovo o la playa de Salcido, se encuentran en un entorno natural virgen y carecen de servicios. A  una hora de Viveiro se encuentra la famosa playa de Las Catedrales, bautizada así por  las gigantescas rocas en forma de arcos y torres. 

Cathedrals beach in low tide

Fiestas populares

Semana Santa

Declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, está considerada la mejor de Galicia y se remonta a la Edad Media. Más de 3000 personas participan activamente en las 8 cofradías.

Resurrection Fest

Se trata de un gran festival que tiene lugar en julio y transforma a Viveiro en epicentro de la música más intensa, acogiendo géneros como el hardcore, el heavy metal, el punk-rock y otras propuestas alternativas.

Merluza del pincho de Celeiro

es una cita gastronómica que tiene lugar en julio, donde los asistentes pueden saborear este exquisito pescado capturado con anzuelo. Durante la celebración se ofrece en múltiples preparaciones tradicionales y creativas: desde caldeirada, salpicón o merluza en salsa verde, hasta empanada, estilo Penalba, a la gallega o incluso en versión Galipizza.

La Rapa das Bestas

a Rapa das Bestas de Candaoso, en Viveiro, es una de las celebraciones más emblemáticas de Galicia vinculadas al mundo ecuestre. Durante esta tradición ancestral, los caballos que viven en libertad son reunidos una vez al año en el curro, donde se les recortan las crines y se procede a su marcaje, reviviendo costumbres que forman parte del patrimonio cultural gallego.

La Romería del Naseiro

La Romería del Naseiro, o Romaxe do Bo Xantar, es una fiesta popular de Viveiro declarada de Interés Turístico Nacional. Se celebra a finales de agosto en el valle de Naseiro, junto al río Landro, y destaca por su ambiente festivo, la gastronomía gallega y actividades como verbenas, música y el divertido descenso del río. Miles de personas se reúnen durante varios días para disfrutar de platos típicos como pulpo, marisco, carne y sardinas.

Otros sitios de interés

Cueva de la Doncella

A solo 2 km del área etnográfica de A Insua, esta pequeña cavidad en un acantilado se convierte en un mirador singular. Se accede a través de un estrecho túnel de 10 metros tallado en la roca, que lleva a unas impresionantes vistas del mar Cantábrico, no recomendadas para quienes sufren de vértigo.

Pozo de Ferida

Ubicada en Xove, muy cerca del límite con Viveiro, esta cascada de más de 30 metros de altura es originada por el río Loureiro en su tramo inicial, cuyas aguas caen con fuerza sobre una amplia poza de forma circular.

Monte Faro

En su cumbre se ubica una zona recreativa con los vestigios de una antigua garita de vigilancia y un espectacular mirador desde el que pueden contemplarse las islas Coelleira, Gabeira e Insua, así como varias playas de los alrededores.

Monte de San Roque

Ofrece un área recreativa ideal para el descanso y vistas panorámicas impresionantes sobre la ría de Viveiro. En este entorno también se encuentran una capilla dedicada a San Roque y la Cueva del Santo, un lugar cargado de tradición.

Souto de Retorta

Este espacio natural es conocido como el “Eucaliptal de Chavín” por albergar algunos de los eucaliptos más longevos y elevados de la península ibérica. Entre ellos destaca el emblemático “Avó” (El Abuelo), plantado en 1880, que con sus más de 67 metros de altura ostenta el título del árbol más alto de España.

Caminos naturales del Cantábrico

Esta senda peatonal recorre la costa lucense, atravesando paisajes marinos y acantilados. El tramo que cruza Viveiro abarca 12,5 km, desde la playa de Portonovo hasta el comienzo de la playa de Abrela.

 

MUY CERCA DE CASA GRANDE DA TORRE

Punta Fucino de Porco

Muy cerca de Casa Grande da Torre, se encuentra uno de los rincones más espectaculares de la costa lucense: O Fuciño do Porco, también conocido como Punta Socastro. Esta ruta, que serpentea sobre pasarelas de madera colgadas en los acantilados, ofrece una experiencia inolvidable entre el mar Cantábrico y el cielo, con vistas que abarcan desde Xove hasta Bares y panorámicas sobre las playas de Pereira y Area Grande.

Desde Casa Grande da Torre queremos hacer una mención especial a este lugar único, que combina naturaleza, emoción y belleza en estado puro. Si visitas Viveiro, este paseo es simplemente imprescindible.

Actividades

Echa un vistazo a nuestra sección de Actividades donde encontrarás información sobre rutas y paseos

 

Mejor precio online

Te garantizamos una estancia inolvidable y el mejor precio ¡Garantizado!

¿Alguna duda?
contáctanos

Recepción Casa Grande da Torre en Landgrove